México tendrá descuento en aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que esperará hasta el 3 de abril para dar una respuesta integral de lo que hará México frente a la imposición de aranceles de Estados Unidos.

“No quiere decir que el 3 de abril se cierran los trabajos con Estados Unidos. Están abiertas las puertas para las pláticas con Estados Unidos”, señaló en la mañanera del pueblo.

Tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer 25 por ciento de aranceles a los automóviles que no se produzcan en su país, pidió a la Secretaría de Economía “y al equipo que nos podamos reunir con los directivos globales de las industrias automotrices para ver el alcance de los aranceles, y cómo fortalecer esta integración que tenemos con Estados Unidos”.

Recordó que la industria automotriz mexicana tiene una integración muy alta con el país vecino.

“Evidentemente la Presidenta en México y el gobierno lo que tiene que hacer es defender los empleos y el fortalecimiento de esa industria. Vamos a trabajar en ese sentido, y el 3 de abril estaremos dando una respuesta integral de lo que va a hacer México frente a esta nueva situación”.

Consideró que México es “el único país que tiene este nivel de comunicación con el gobierno de Estados Unidos, no solamente con el secretario de Comercio, sino lo que tiene que ver con los tratados comerciales”.

Recordó que el 2 de abril el presidente Trump dará a conocer el sistema de aranceles que va a proponer a todo el mundo, incluido México, “pero ayer se adelantó y habló de la industria automotriz”.

Destacó que en el documento signado por el mandatario hay dos cláusulas especiales para los países que son parte del T-MEC, en donde se plantea, entre otros, que el arancel no aplica para las piezas de automóviles que cumplan con el acuerdo comercial.

“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia ayer de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril; no queremos dar una respuesta a cada tema sino una respuesta integral”, dijo la mandataria.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los que existen y a las empresas mexicanas también”.

Es parte, señaló “de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, siempre en el con el principio de defensa de la soberanía de nuestro país”.

Insistió que dentro del T-MEC “no debe haber aranceles, es la esencia del tratado comercial”.

México buscará proteger empleos: Ebrard

Por su parte y desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México buscará un trato preferente con Estados Unidos para proteger empleos, tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer 25 por ciento de aranceles a los automóviles que no se produzcan en su país.

Resaltó que “la principal encomienda es que cuidemos el empleo, trabajo e ingresos en México. Es muy importante la industria automotriz y autopartes… exportamos casi 3 millones de automóviles a Estados unidos y surtimos el 40 por ciento de autopartes”.

Citó que con Estados Unidos “acordamos la mesa de operación para cuidar la producción mexicana que tiene que ver con autopartes… se anda viendo que no se cobren tarifas a los fabricantes que están en México”, sostuvo.

Indicó que ha sostenido al menos seis reuniones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, “para lograr un objetivo importante que, nos subrayó la presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo), si se va a establecer un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México para proteger empleos”.

Indicó: “ha sido difícil, como pueden imaginar, pero nos abrieron la puerta a las reuniones”.

A partir del 2 de abril “podemos presentar una respuesta concreta, antes que se conozca el nuevo sistema. En esa fecha podemos dar más información y decir cómo aprovecharemos condiciones”.

En primer lugar, agregó, “que los vehículos fabricados en México han ido incrementando componentes hechos en Norteamérica y desde 2019, el porcentaje que corresponde a esas partes han ido creciendo. Por lo tanto, en casi todas las marcas ese componente ya presenta un porcentaje importante, lo que quiere decir que va a tener un descuento, lo que estamos exportando”.

Ebrard también estableció en segundo lugar que las autopartes que en exportación son muy importantes, “no se nos impondrá tarifa el 2 de abril, estamos en negociación para cuidar las autopartes que en Estados Unidos se integran a la cadena productiva”.

Precisó: “ustedes pueden comprar un vehículo en Estados Unidos, pero tienen componentes en 40 por ciento de partes mexicanas”.

Repudio mundial a aranceles de Trump

La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de automóviles recibió una cascada de calificaciones negativas por parte de gobiernos de todo el orbe, desde aliados hasta socios, que tienen en la industria automotriz uno de sus principales motores.

Además de la Unión Europea, Canadá, Japón y Brasil fueron algunos de los países que en horas reaccionaron a la medida sin detallar cómo responderán comercialmente.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró que la medida es un ataque directo a los trabajadores canadienses, al tiempo que acusó al presidente estadunidense, Donald Trump, de traicionar nuestro acuerdo comercial, el T-MEC.

En el mismo sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó profundamente la decisión de Estados Unidos y dijo que el bloque seguirá buscando soluciones negociadas.

Como ya dije, los aranceles son impuestos, malos para los negocios, peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, expresó.

El pasado jueves, la Comisión Europea anunció que retrasaría dos semanas, hasta mediados de abril, la entrada en vigor de sus contramedidas dirigidas a productos estadunidenses en respuesta a los aranceles de 25 por ciento decididos por Trump sobre el acero y el aluminio, con la finalidad de dar más tiempo a una solución negociada.

Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que su gobierno estudia medidas apropiadas en respuesta al arancel de 25 por ciento a los vehículos importados, afirmó que todas las opciones están sobre la mesa.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su país no puede permanecer quieto ante los aranceles del republicano.

Vamos a tomar las acciones que consideramos buenas para Brasil (…). Si él (Trump) está pensando en gravar todo lo que Estados Unidos importa, va a ser perjudicial para ellos. Va a elevar los precios de las cosas y causar una inflación que él no percibe, dijo a periodistas, al cierre de su visita a Tokio.

Balazo en el pie

La integración de la industria automotriz entre México y Estados Unidos ha permitido que las empresas estadounidenses mantengan costos de producción relativamente bajos. Con un arancel, los precios de vehículos y autopartes aumentarán, afectando tanto a fabricantes como a consumidores, adelantó Jorge Martínez Piva, director subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Uno de los efectos potenciales inmediatos de la imposición de aranceles al sector sería el aumento en los precios de productos para los consumidores estadunidenses. Además, trasladar la producción de México a Estados Unidos es poco viable en el corto plazo, debido a los altos costos de mano de obra y la complejidad de reubicar plantas industriales, aseveró Martínez.

Con información de agencias AFP y Reuters

La noticia México tendrá descuento en aranceles de Trump fue publicada originalmente en Turquesa News.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More